• Consejo Técnico de la Investigación Científica

  • Es el cuerpo colegiado que norma al Subsistema de la Investigación Científica (SIC); su experiencia y conocimientos lo posicionan como uno de los foros de mayor reconocimiento en la definición de política científica a nivel nacional.

Existe desde hace más de 75 años. Su origen coincide con el de la CIC, al promulgarse la Ley Orgánica de la UNAM. Desde entonces, se establece como una autoridad universitaria que propicia la formación de nuevos investigadores; difunde los beneficios de la ciencia y la tecnología ante distintos sectores sociales; e integra cada vez más el quehacer del SIC con la conciencia ciudadana.

Presidido por el Coordinador de la Investigación Científica, el CTIC, de manera colegiada, define y aplica las políticas científicas que lo rigen, impulsa la investigación científica y tecnológica del Subsistema y establece los criterios de evaluación académica para dictaminar los asuntos académico-administrativos.

El CTIC está integrado por el Coordinador de la Investigación Científica (quien lo preside), el director de la Facultad de Ciencias, los directores de los institutos y centros del Subsistema, un representante de los investigadores de cada entidad y dos representantes de los técnicos académicos del Subsistema de la Investigación Científica. Todos ellos son consejeros con derecho a voz y voto. Los coordinadores de los Programas Universitarios y de las instancias académicas asociadas a la UPEID, son invitados permanentes con derecho de voz pero sin voto.

Objetivos
del CTIC
Aprobar programas de trabajo de institutos y centros, con base en ellos formular el plan de desarrollo del Subsistema.
Impulsar la investigación científica a través del Subsistema con base en planes de desarrollo y programas de institutos y centros.
Promover las políticas propuestas en el Subsistema para buscar soluciones a problemas nacionales.
Presidir la creación de nuevos institutos y centros.
Evaluar la investigación realizada y proponer las medidas para su ampliación y fortalecimiento.
Constituir comisiones para el análisis de asuntos especiales.
Dictaminar sobre reglamento interno de las entidades y sobre sus modificaciones.
Promover la vinculación entre la investigación y la docencia.
Propiciar las relaciones con escuelas, facultades y otras instituciones de investigación y docencia.