• Página de la Coordinadora

Funciones

  • Promover, fortalecer e impulsar a la investigación científica, sirviendo de enlace para vincular las actividades científicas y académicas con las demás dependencias universitarias y con otras organizaciones e instituciones del país o del extranjero.

  • Promover el desarrollo de nuevas unidades en otras entidades federales, con el objetivo de impulsar, fortalecer, difundir y descentralizar la investigación científica en la UNAM y el país.

  • Convocar, presidir y ejecutar las decisiones tomadas por el Consejo Técnico de la Investigación Científica; apoyándolo en la coordinación, planeación e impulso de las labores de los institutos y centros del Subsistema de la Investigación Científica, dentro de los lineamientos fijados por el propio Consejo.

  • Realizar de manera coordinada, con las entidades del Subsistema de la Investigación Científica, los trabajos que permitan optimizar los recursos con el fin de incrementar la capacidad experimental y lograr una mayor competitividad nacional e internacional.

  • Apoyar la divulgación e intercambio de ideas, resultados y experiencias que contribuyan al desarrollo de la ciencia y la tecnología en México; difundiendo el estado que guarda la investigación científica en la UNAM.

  • Propiciar y gestionar la ayuda económica de instituciones u organizaciones extrauniversitarias del país o del extranjero, para el desarrollo de la investigación científica.

  • Fomentar los vínculos con la actividad docente que se realiza en la UNAM, en los niveles de licenciatura y posgrado.

La búsqueda de recursos, explorar la transdisciplina y reconocer las diferencias de cada integrante de nuestra comunidad son algunos de los retos en los que estaremos trabajando.

— Dra. María Soledad Funes Argüello
Reseña
María Soledad Funes Argüello

LEER RESEÑA COMPLETA
Semblanza
curricular
María Soledad Funes Argüello es bióloga por la Facultad de Ciencias y doctora en Ciencias Biomédicas por el Instituto de Fisiología Celular, ambos de la UNAM. Realizó dos estancias posdoctorales en Ludwig-Maximilians-Universität München de Múnich, Alemania; siendo ésta una de las más prestigiosas universidades europeas y, una tercera estancia la llevó a cabo en la Thomas Jefferson University en Filadelfia, EE. UU. Desde 2009, es investigadora del Departamento de Genética Molecular en el Instituto de Fisiología Celular. En el 2011 recibió la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-AMC y en el 2013 el Estímulo a Investigaciones Médicas Miguel Alemán Valdés. Ha ocupado diversos cargos en la UNAM y se desempeñó como directora del Instituto de Fisiología Celular del 2011 a diciembre de 2023, cuando asume el cargo de Coordinadora de la Investigación Científica.
DESCARGAR SEMBLANZA COMPLETA
En voz de la Coordinadora
Es fundamental lograr que los espacios universitarios estén libres de violencia para todas, todos y todes.
La investigación es uno de los motores que guían el desarrollo de la humanidad, impulsa el avance científico y nuestra comprensión cotidiana de los fenómenos que nos rodean, además de tener impacto directo en el progreso tecnológico y sus aplicaciones como prácticas innovadoras que inciden positivamente en el cuidado integral de las personas.
La generación del conocimiento también se puede aplicar directamente al establecimiento de políticas públicas que pueden incidir a su vez en el manejo de recursos, como el agua.