10
    • Difusión
    • Catálogo de servicios
    • La Secretaria Administrativa pone a disposición de la comunidad universitaria los diferentes catálogos de servicios, los cuales, han entrado en vigencia.

    • Difusión
    • Elección de personas Consejeras Representantes de la comunidad de Técnicos Académicos del Subsistema de la Investigación Científica
    • Convocatoria ordinaria para elegir a dos consejeras o consejeros - representantes, propietario y suplente, de las personas técnicas académicas del Subsistema de la Investigación Científica, ante el Consejo Técnico de la Investigación Científica para el periodo 2025-2029

    • Difusión
    • Club de innovación científica: Emprende desde el posgrado
    • Este club es una iniciativa impulsada por la comunidad académica, estudiantes y egresados del Campus Morelos de la UNAM, que busca fomentar y difundir el emprendimiento en el ámbito científico y académico, coordinando actividades que inspiren y acompañen a quienes cursan estudios de posgrado en su camino emprendedor.

    • Comunicado
    • LabUNAM se actualiza: consulta y descubre lo nuevo
    • Los laboratorios nacionales, universitarios y unidades de apoyo de la UNAM se actualizan constantemente en infraestructura, equipo y personal especializado para garantizar una oferta óptima en herramientas experimentales y tecnología de vanguardia. Conoce las mejoras y servicios de alta especialización disponibles a partir del 7 de abril.

    • Difusión
    • 80 años de la CIC: Impulsando la ciencia e innovación en la UNAM
    • La Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM celebra 80 años de impulsar la ciencia en México. Desde su creación en 1945, ha crecido de 9 a 30 entidades, incluyendo 25 institutos y 5 centros, abarcando áreas como ciencias físico-matemáticas, químico-biológicas, de la salud, de la Tierra e ingenierías.

    • Difusión
    • Llamado a fortalecer el sistema de salud ante posibles pandemias futuras
    • Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, enfatiza la urgencia de renovar el sistema de salud en México, pues subraya que no es suficiente tener planes; se requieren acciones concretas para atender a los enfermos.

    • Noticia
    • Liderazgo académico: UNAM, entre las mejores 100 del mundo
    • La UNAM se posicionó como la universidad 54 del mundo y la mejor de Latinoamérica y México, en el Interdisciplinary Science Rankings 2025 de Times Higher Education. Este reconocimiento refleja su liderazgo en ciencia interdisciplinaria y compromiso con soluciones globales, destacándose entre 749 instituciones de 92 países.

    • Noticia
    • Nuestra Gran Universidad
    • La UNAM lanza la campaña “Cómo no te voy a querer”, enfocada en orgullo y pasión universitaria. A través de testimonios de estudiantes, académicos y egresados, se compartirán experiencias de aprecio hacia la UNAM en medios universitarios, redes sociales y anuncios, destacando el vínculo con la Universidad.

    • Publicación
    • La Ciencia de la UNAM
    • Conoce el libro “La Ciencia de la UNAM 2023, a través del Subsistema de la Investigación Científica”, el cual analiza y presenta la investigación, docencia, formación de recursos humanos y divulgación de la comunidad científica de la Universidad durante el periodo 2000-2023. También resalta la labor de programas y proyectos universitarios, que vinculan la investigación y docencia con la atención a problemas nacionales.

    • CONVOCATORIA
    • Intercambio académico nacional e internacional
    • La Coordinación de Investigación Científica, a través de su Secretaría Académica, convoca a investigadores y técnicos académicos del Subsistema de la Investigación Científica, a presentar solicitudes de apoyo para actividades de intercambio académico nacional e internacional a realizar de febrero a diciembre de 2024.

  • Resultados de los Proyectos ganadores del Programa Conjunto de Colaboración de Investigación Sistema UI/UNAM
  • Catalogo de Servicios Proceso Servicios Generales
  • Catalogo de Servicios Proceso Presupuesto
  • Catalogo de servicios Proceso Personal
  • Catalogo de Servicios Bienes y suministros
  • La Coordinación
    de la Investigación Científica
  • Consolida el potencial de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación que posee el Subsistema de la Investigación Científica, en coparticipación con el Consejo Técnico de la Investigación Científica.
  • DESCUBRE MÁS

  • 25
    Institutos
  • 3 178
    investigadores y técnicos académicos
  • 5
    Centros
  • 3
    Grandes áreas del conocimiento
  • 6

    Campi foráneos

  • 21
    Servicios Nacionales
Información al 2025
Investigación UNAM
Las actividades de investigación en la UNAM se realizan principalmente en tres grandes subsistemas que hacen contribuciones significativas en sus respectivas áreas de conocimiento.
La investigación es una de las tres principales funciones que la UNAM manda realizar a sus miembros.
La investigación en la UNAM mejora la comprensión de la realidad nacional y su problemática para generar propuestas que incidan en su solución.
La investigación en la UNAM contribuye a la creación de conocimiento original para ensanchar los límites de la ciencia universal.
La investigación de la UNAM es una potente herramienta que forma nuevos investigadores, técnicos y profesionistas con una visión integral, actualizada y de vanguardia.
La investigación de la UNAM es una palanca que promueve la vinculación entre la academia y los diversos sectores productivos del país a nivel público, social y privado.
La investigación en la UNAM impulsa la transferencia de saberes para estimular la innovación.
  • Servicios de
    apoyo a la investigación
  • La CIC cuenta con diferentes áreas facultadas para proveer una serie de servicios que atienden las necesidades y satisfacen las demandas tanto de la comunidad académica como de sectores externos, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de sus funciones.
    • Certificación
      y acreditación
    • La Coordinación para la Gestión de Calidad de la Investigación (CGCI) consolida las competencias analíticas y capacidades organizacionales de las entidades universitarias, bajo estándares internacionales, a través de capacitación, materiales de apoyo y asistencia técnica.
    • PARA SABER MÁS

    • Enlace
      intersectorial
    • La Coordinación de Gestión de la Calidad Productiva (CGCP) gestiona la colaboración entre las entidades universitarias y organizaciones productivas de los sectores público o privado, a través de una agenda de seguimiento, estrategias de negociación y soporte técnico-administrativo.
    • PARA SABER MÁS

    • Convenios
      y convocatorias
    • La Coordinación de Servicios de Gestión y Cooperación Académica (CSGCA) da el soporte para formalizar convenios, bases de colaboración o instrumentos jurídicos similares que, requieran la firma del Coordinador. A través de la recepción, registro, revisión y seguimiento de los mismos y que se establezcan entre una entidad del SIC y una instancia externa a la Universidad.
    • PARA SABER MÁS

    • Convocatoria de intercambio
      académico y movilidad
    • La Secretaría Técnica de Intercambio Académico proporciona, en el marco de políticas institucionales, apoyos a la comunidad del Subsistema de la Investigación Científica para llevar a cabo actividades de intercambio académico con Instituciones de Educación Superior del país y del extranjero.
    • PARA SABER MÁS

    • Laboratorios nacionales
      universitarios y unidades de apoyo
    • LabUNAM propicia el trabajo colaborativo para emplear la capacidad analítica y experimental con la que están equipados los laboratorios en la UNAM, a través del acceso a una plataforma tecnológica que integra la información específica para incrementar el alcance de las investigaciones y optimizar el uso de los equipos.
    • PARA SABER MÁS

/
Comunicación y difusión

  • Conectar con el Subsistema de la Investigación Científica
  • Los académicos universitarios cuentan con el conocimiento, experiencia, trayectoria y capacidad para sumarse a proyectos gestados desde diferentes sectores. Si alguno de estos sectores está interesado en acercarse al SIC, siga el enlace para saber cómo colaborar con la investigación científica de la UNAM.
  • DESCUBRE MÁS

  • Gobierno
  • Empresas
  • Industria
  • Agencias de cooperación
  • ONGs