5
    • COMUNICADO
    • La Junta de Gobierno presenta fechas y entidades con las que se reunirá para conocer la opinión de la comunidad
    • Con motivo del proceso de nombramiento para la persona titular de la Rectoría, se publicó la lista de las 5 Facultades de Estudio Superior, los 6 campis foráneos, 13 entidades y unidades académicas nacionales y 12 sedes internacionales con las que se reunirán las distintas comisiones, a fin de conocer la opinión de la comunidad.

    • NOTICIA
    • El Servicio Sismológico Nacional inaugura, en San Agustín Tlaxiaca, su Centro Alterno de Monitoreo para fortalecer la detección de sismos en el país
    • El Centro Alterno de Monitoreo inició operaciones el 14 de septiembre y funcionará como un espacio “espejo” de la sede central del Sismológico ubicada en Ciudad Universitaria, para garantizar la continuidad de las operaciones en caso de sismo al resguardar de manera automática información sustantiva para la toma de decisiones.

    • NOTICIA
    • El Programa Espacial Universitario prevé que en 36 meses pondrá en órbita a IXAYA: un nanosatélite tipo CubeSat
    • La presentación del proyecto sirvió de marco para iniciar la campaña de financiamiento que tiene como meta recaudar 13 millones de pesos, con aportaciones de empresas, gobierno y sociedad civil. IXAYA ha sido avalado por instancias internacionales como un proyecto viable y con el que se obtendrán imágenes especializadas en México para usarse en los ámbitos de protección civil, ambiental y urbano.

    • NOTICIA
    • SDSN México promueve alianzas entre gobierno y academia con el informe “Conociendo Necesidades Locales de Sostenibilidad”
    • Es una publicación digital hecha en colaboración con el Secretariado Ejecutivo de la Agenda 2030 y la Agencia de Cooperación Alemana GIZ; expone los principales retos en materia de sostenibilidad a nivel nacional reportados por gobiernos locales y en la que se invita a la academia a participar como actor clave para proponer soluciones desde una visión integral y transdisciplinaria. 

    • Convocatoria
    • Intercambio académico nacional e internacional
    • La Coordinación de Investigación Científica, a través de su Secretaría Académica, convoca a investigadores y técnicos académicos del Subsistema de la Investigación Científica, a presentar solicitudes de apoyo para actividades de intercambio académico nacional e internacional a realizar de febrero a diciembre de 2023.

  • XIII Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático

    Fecha:
    Octubre 16 al 27, 2023

  • Campaña para formar parte de la Red Universitaria de Laboratorios de Suelos

    Período de campaña:
    De Junio 1 a octubre 16, 2023

  • IV Edición de la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s

    Formato híbrido:
    Septiembre 29 y 30, 2023

  • Registro de proyectos sostenibles para atraer personas jóvenes y presentarse durante Resonancia 2030

    Convocatoria
    Fecha límite: Octubre 6, 2023 

  • La Coordinación
    de la Investigación Científica
  • Consolida el potencial de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación que posee el Subsistema de la Investigación Científica, en coparticipación con el Consejo Técnico de la Investigación Científica.
  • DESCUBRE MÁS

  • 24
    Institutos
  • 3 178
    investigadores y técnicos académicos
  • 6
    Centros
  • 3
    Grandes áreas del conocimiento
  • 6

    Campi foráneos

  • 21
    Servicios Nacionales
Información al 2023
Investigación UNAM
Las actividades de investigación en la UNAM se realizan principalmente en tres grandes subsistemas que hacen contribuciones significativas en sus respectivas áreas de conocimiento.
La investigación es una de las tres principales funciones que la UNAM manda realizar a sus miembros.
La investigación en la UNAM mejora la comprensión de la realidad nacional y su problemática para generar propuestas que incidan en su solución.
La investigación en la UNAM contribuye a la creación de conocimiento original para ensanchar los límites de la ciencia universal.
La investigación de la UNAM es una potente herramienta que forma nuevos investigadores, técnicos y profesionistas con una visión integral, actualizada y de vanguardia.
La investigación de la UNAM es una palanca que promueve la vinculación entre la academia y los diversos sectores productivos del país a nivel público, social y privado.
La investigación en la UNAM impulsa la transferencia de saberes para estimular la innovación.
  • En voz del Coordinador


  • La UNAM realiza investigación de vanguardia, genera conocimiento y forma capital humano en todas las áreas, incluido el espacio y las ciencias planetarias.

    La Coordinación busca poner a discusión temas relacionados con la sostenibilidad en lo general, en lo económico, en lo ambiental y en lo social. Todas ellas forman parte de la generación de conocimiento e innovación; así como, de su puesta en práctica.

    Responder preguntas desde un punto de vista global es importante para proponer soluciones de alto impacto y sólo se puede hacer si existe investigación básica en todos los niveles del Subsistema, considerando periodos de implementación más largos.

    Aprovechar la innovación es una tarea pendiente en México que requiere la convergencia entre la academia, la empresa, el gobierno y la sociedad.

    En el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la conservación del suelo juega un papel transversal fundamental y es crítico atenderlo de manera integral. Es un problema multidisciplinario de investigación básica, generación de conocimiento, aplicaciones, política pública y economía.

  • — Dr. William Henry Lee Alardín
  • CONOCE MÁS
  • Servicios de
    apoyo a la investigación
  • La CIC cuenta con diferentes áreas facultadas para proveer una serie de servicios que atienden las necesidades y satisfacen las demandas tanto de la comunidad académica como de sectores externos, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de sus funciones.
    • Certificación
      y acreditación
    • La Coordinación para la Gestión de Calidad de la Investigación (CGCI) consolida las competencias analíticas y capacidades organizacionales de las entidades universitarias, bajo estándares internacionales, a través de capacitación, materiales de apoyo y asistencia técnica.
    • PARA SABER MÁS

    • Enlace
      intersectorial
    • La Coordinación de Gestión de la Calidad Productiva (CGCP) gestiona la colaboración entre las entidades universitarias y organizaciones productivas de los sectores público o privado, a través de una agenda de seguimiento, estrategias de negociación y soporte técnico-administrativo.
    • PARA SABER MÁS

    • Convenios
      y convocatorias
    • La Coordinación de Servicios de Gestión y Cooperación Académica (CSGCA) da el soporte para formalizar convenios, bases de colaboración o instrumentos jurídicos similares que, requieran la firma del Coordinador. A través de la recepción, registro, revisión y seguimiento de los mismos y que se establezcan entre una entidad del SIC y una instancia externa a la Universidad.
    • PARA SABER MÁS

    • Convocatoria de intercambio
      académico y movilidad
    • La Secretaría Técnica de Intercambio Académico proporciona, en el marco de políticas institucionales, apoyos a la comunidad del Subsistema de la Investigación Científica para llevar a cabo actividades de intercambio académico con Instituciones de Educación Superior del país y del extranjero.
    • PARA SABER MÁS

    • Laboratorios nacionales
      universitarios y unidades de apoyo
    • LabUNAM propicia el trabajo colaborativo para emplear la capacidad analítica y experimental con la que están equipados los laboratorios en la UNAM, a través del acceso a una plataforma tecnológica que integra la información específica para incrementar el alcance de las investigaciones y optimizar el uso de los equipos.
    • PARA SABER MÁS

/
Comunicación y difusión

  • Conectar con el Subsistema de la Investigación Científica
  • Los académicos universitarios cuentan con el conocimiento, experiencia, trayectoria y capacidad para sumarse a proyectos gestados desde diferentes sectores. Si alguno de estos sectores está interesado en acercarse al SIC, siga el enlace para saber cómo colaborar con la investigación científica de la UNAM.
  • DESCUBRE MÁS

  • Gobierno
  • Empresas
  • Industria
  • Agencias de cooperación
  • ONGs