Servicios Profesionales

Procedimiento para tramitar contratos por servicios profesionales

  1. Enviar el Formato de Prestador de Servicios Profesionales con firmas de VoBo, del solicitante y con suficiencia presupuestal al correo electrónico personal@cic.unam.mx .
    1. Los servicios se clasifican en dos tipos: académicos o administrativos.
  2. Se debe completar el formato que está en la disposición por parte de la Coordinación de la Investigación Científica.
    1. Formato descargable
    1. Políticas de contratación

Documento de políticas de contratación.

  1. Evitar rechazos en la solicitud:

– Las actividades a realizar no deben estar en listadas en el catálogo de puestos de base.

– Las actividades de base no deben tener connotación de actividades operativas.

– Las funciones de confianza no deben tener connotación de coordinación, supervisión o revisión.

  1. Si la contratación es a largo plazo, el pago se realiza en meses, pero si es un pago único por una colaboración acotada, se realiza un solo pago.

Notas y tips para contrataciones:

  • La contratación no puede ser mayor a 6 meses. Consultar el siguiente esquema de contratación por Servicios Profesionales.

Esquema de contratación por Servicios Profesionales

  • Para contrataciones de ponentes en cursos y/o diplomados, la contratación no puede ser mayor a 6 meses
  • Para contrataciones recurrentes, revisar el esquema propuesto de contratación por servicios profesionales, considerando que son 11 meses de contratación anual. Primer periodo de 6 meses y Segundo periodo 5 meses (En el caso de una contratación de Enero a Junio, deben pasar de 15 días a un mes para la recontratación del segundo periodo)
  • Considerar fechas de registros para evitar situaciones de retraso.
  • El pago es a mes vencido
  • Anotación: A inicio de año fiscal los pagos pueden verse retrasados debido a la asignación presupuestal.
  1. Asignación de presupuesto:
  1. Dejar vacía la sección del código presupuestal y presupuesto. Esto lo asigna el Área de presupuesto o ingresos.
  2. El convenio y el compromiso dependen de si es con cargo a ingresos extraordinarios.
  3. En el apartado “forma de pago”, indicar si se trata de servicios profesionales o asimilados a salarios (carta de asimilación, para personal UNAM).
  1. Solicitud de presupuesto para cubrir un contrato:
    1. Enviar la solicitud de presupuesto al departamento correspondiente:
      1. Departamento de Recursos Financieros: suficiencia@cic.unam.mx
      2. Departamento de Ingresos Extraordinarios: die@cic.unam.mx
  2. Una vez autorizados los fondos, enviar la solicitud al departamento de personal para efectuar la contratación al correo personal@cic.unam.mx
    1. En caso de ser una contratación nueva, adjuntar los documentos requeridos.
    2. Por cada periodo de contratación, se deberá incluir el plan de actividades por parte del prestador de servicios.
    3. En caso de nueva contratación se deberá anexar: copia del CURP, Identificación oficial, Comprobante de domicilio, carátula del estado de cuenta bancario, Constancia de Situación Fiscal (No mayor a tres meses), último grado de estudios o CÉDULA PROFESIONAL Y CURRICULUM VITAE.
    4. Enviar la documentación en archivos PDF individuales con un tamaño menor a los 300KB, es recomendable que la Constancia de situación fiscal sea el archivo que se descarga directamente de la página del SAT, además es necesario enviar la carátula del estado de Cuenta bancario no mayor a 3 meses en donde sea visible nombre del banco, nombre del titular, cuenta y clabe interbancaria. Es importante que toda la documentación sea legible y en el tamaño solicitado.
  3. Consejos para nuevas contrataciones.
    1. Antes de iniciar el proceso de contratación, es recomendable
      validar que no estén tabuladas las actividades. En caso de tener dudas, contactar al Departamento de Personal para validar la redacción de las actividades del prestador de servicios.
    2. Es importante asegurarse de que la persona a contratar, se encuentre registrada como persona física con actividad empresarial y profesional o bajo el régimen simplificado de confianza para poder emitir facturas.
    3. El Departamento de Personal se encargará de realizar los trámites necesarios para la validación documental y contratación.
  4. Proceso de facturación para servicios profesionales:
    1. El Departamento de Personal solicita al área responsable la emisión de facturas por parte de la persona prestadora de servicios.
    2. El enlace del área responsable debe transmitir la información al prestador de servicios profesionales.
    3. El prestador de servicios envía directamente vía correo, la factura a la oficina de personal para enviar las facturas (formatos XML y PDF).
      personal@cic.unam.mx
  5. Proceso de facturación y pago:
    1. Para facturar, revisar la guía enviada por el Departamento de Personal (método de pago, etc).
    2. Después de emitir la factura, se debe esperar 10 días hábiles (aprox) para firmar el contrato.
    3. Una vez firmado el contrato, se debe estar pendiente de la gestión del pago para recibir el dinero.
    4. Una vez que se recibe el pago, se debe emitir el complemento de pago correspondiente y enviarlo al correo electrónico de Personal (formatos XML y PDF) personal@cic.unam.mx a más tardar al décimo día natural del mes siguiente (mes vencido) al que se recibió el pago.
    5. Una vez concluido el periodo del contrato, se deberá enviar el informe de actividades y/o entregables al área responsable que realizó la contratación. Dicha información será validada y enviada al Departamento de Personal, esto es fundamental para llevar a cabo el procedimiento de recontrataciones.
    6. El Departamento de Personal podrá requerir la información para futuras contrataciones y para efectos de auditoría.